martes, 14 de mayo de 2013

Complicaciones posibles de la obesidad


La obesidad es el trastorno nutricional más frecuente durante la infancia y adolescencia. El incremento de su prevalencia y de la intensidad del exceso ponderal han puesto de manifiesto las numerosas e importantes comorbilidades asociadas a la misma. La hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina son el eje central del desarrollo posterior de estados de intolerancia a la glucosa, diabetes tipo 2 y/o síndrome metabólico. El depósito de grasa en el espacio visceral abdominal y en el espacio miocelular, y no la obesidad per se, es el principal factor independiente de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina y el síndrome metabólico. Otros elementos del síndrome metabólico, como la dislipemia y la hipertensión pueden también estar ya presentes en los niños y adolescentes obesos y están estrechamente relacionados con el grado de adiposidad y con la presencia de resistencia a la insulina. En el transcurso de los últimos años se ha comprobado que la persistencia de la obesidad y de sus alteraciones metabólicas en la edad adulta incrementa de forma significativa el riesgo de presentar enfermedad cardiovascular degenerativa precoz y determina una menor esperanza de vida.

ATUALIZACIONES SOBRE OBESIDAD





Si bien ya es conocido por nosotros, que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, es también importante estar actualizados mediante los estudios realizados al respecto. A pesar de que sus causas son del orden multifactorial, el papel que juegan los hábitos alimentarios conforma en gran medida su etiología; respecto a los primeros, las madres o personas encargadas de la alimentación de los pequeños, son las responsables de formar dichos hábitos, dependiendo en ocasiones de la percepción de las madres sobre las necesidades y evaluación del peso de sus hijos para determinar: la cantidad, tipo de alimento y número de comidas por día. Por otro lado aspectos como: la inseguridad alimentaria y regulaciones orgánicas respecto a los nutrientes, también pueden condicionar el comportamiento alimentario y por ende la aparición de enfermedades como la obesidad. En cada número encontrarás artículos sobre estos temas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario